- I. RESOLUCIONES PROPIEDAD
- ANOTACIÓN DE EMBARGO
- ARRENDAMIENTO
- ASIENTO DE PRESENTACIÓN
- CALIFICACIÓN REGISTRAL
- CAPITULACIONES MATRIMONIALES
- CANCELACIÓN
- COMPRAVENTA
- COMUNIDAD DE BIENES
- CONCENTRACIÓN PARCELARIA
- CONCURSAL
- CONDICIÓN RESOLUTORIA
- CONFLICTO DE INTERESES
- CONVENIO REGULADOR
- DOCUMENTOS JUDICIALES
- DONACIÓN
- EXCESO DE CABIDA
- FINCA
- HERENCIA
- HIPOTECA
- INMATRICULACIÓN
- OPCIÓN DE COMPRA
- PARTICIÓN DE HERENCIA
- PACTO COMISORIO
- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA
- PROCEDIMIENTO DE APREMIO
- PROHIBICIÓN DE DISPONER
- PUBLICIDAD FORMAL
- REGISTRO CIVIL
- RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
- SEGREGACIÓN
- SERVIDUMBRE
- SOCIEDAD DE GANANCIALES
- TÍTULO INSCRIBIBLE
- URBANISMO
- II. RESOLUCIONES MERCANTIL
- ADMINISTRADORES
- DENOMINACIÓN SOCIAL
- DEPÓSITO DE CUENTAS
- RECURSO GUBERNATIVO
- REGISTRO MERCANTIL
- ENLACES:
SEPARATA DEL ÍNDICE DE JUAN CARLOS CASAS SÓLO CON RESOLUCIONES PUBLICADAS EN EL BOE DURANTE ABRIL DE 2025
(Juan Carlos Casas Rojo. Registrador de Cádiz nº 3)
El texto de este archivo se ha incorporado a los FICHEROS GENERALES.
I. RESOLUCIONES PROPIEDAD
ANOTACIÓN DE EMBARGO
Sin eficacia cancelatoria la anotación preventiva caducada. Caducada la anotación de embargo y caducadas sus prórrogas, la anotación pierde toda virtualidad cancelatoria. En estos casos, cabe inscribir la adjudicación mientras la finca siga inscrita en pleno dominio en favor del deudor pero no procede cancelar las cargas ulteriores a la anotación de embargo caducada que, por efecto de dicha caducidad, han ganado prioridad. R. 11 de marzo de 2025, R. 11 de marzo de 2025
Embargo de un bien ganancial sobre la mitad del cónyuge deudor. Mientras no está liquidada la sociedad de gananciales no es posible anotar el embargo de un bien ganancial en cuanto al 50 % perteneciente al cónyuge demandado. R. 18 de marzo de 2025
Firmeza. Para anotar un embargo no es preciso que la resolución que lo acuerda sea firme. R. 18 de marzo de 2025
Yacente. Anotación de embargo contra herencia yacente: legitimación pasiva. En la demanda contra herencia yacente si no se tiene indicio alguno de la existencia de herederos interesados, además de emplazar a los ignorados herederos por edictos, se debe comunicar al Estado o a la Comunidad Autónoma llamada por la normativa civil aplicable a la sucesión intestada. R. 6 de marzo de 2025
ARRENDAMIENTO
Arrendamiento por casado concursado, mediante poder. Juicio suficiencia. Consentimiento cónyuge. Plan de liquidación. El arrendamiento sobre finca ganancial requiere el consentimiento de ambos cónyuges, aunque su duración sea inferior a seis años. Por otro lado, constando la existencia de un plan de liquidación, conforme a la anterior normativa concursal, el mismo debe aportarse al registrador para que este pueda tenerlo en cuenta en su labor de calificación. R. 18 de marzo de 2025
ASIENTO DE PRESENTACIÓN
Asiento de presentación y documentos no inscribibles. Procede la denegación de un asiento de presentación de unas meras fotocopias. R. 3 de marzo de 2025
CALIFICACIÓN REGISTRAL
Cancelación por caducidad de una prohibición de disponer temporal. Motivación de la calificación. R. 4 de marzo de 2025
CAPITULACIONES MATRIMONIALES
Capitulaciones matrimoniales de separación de bienes no indicadas en el registro civil. A vueltas sobre la necesaria inscripción en el Registro Civil de las capitulaciones matrimoniales como paso previo a la inscripción de la adquisición por uno de los cónyuges. R. 5 de marzo de 2025.
CANCELACIÓN
Cancelación de hipoteca por confusión de derechos derivada de transacción judicial. Título inscribible. Para cancelar hipotecas por confusión de derechos mediante instancia privada es necesario que esté inscrito el título de cesión del acreedor a favor del titular registral de la finca (art.149 LH y 190 RH). La transacción judicial sobre el crédito hipotecario, es un acuerdo privado, por lo que debe constar en escritura para su acceso al Registro. La homologación judicial del acuerdo de transacción no es una resolución judicial, porque no entra en el fondo del asunto del acuerdo transaccional, y no cambia por ello la naturaleza de la transacción como acuerdo privado. R. 10 de marzo de 2025
Cancelación por caducidad de una prohibición de disponer temporal. Motivación de la calificación. R. 4 de marzo de 2025
Sin eficacia cancelatoria la anotación preventiva caducada. Caducada la anotación de embargo y caducadas sus prórrogas, la anotación pierde toda virtualidad cancelatoria. En estos casos, cabe inscribir la adjudicación mientras la finca siga inscrita en pleno dominio en favor del deudor pero no procede cancelar las cargas ulteriores a la anotación de embargo caducada que, por efecto de dicha caducidad, han ganado prioridad. R. 11 de marzo de 2025, R. 11 de marzo de 2025
COMPRAVENTA
Precio cierto, determinado o determinable en el futuro. Fijación por un 3º. Es cierto el precio determinable en el futuro mediante criterios objetivos y en su defecto designado por un 3º. R. 12 de marzo de 2025
COMUNIDAD DE BIENES
Revocación de donación. La previa disolución de condominio debió ser presentada antes de la revocación. No es inscribible una sentencia de disolución de condominio dictada sin la intervención de los actuales titulares registrales de la finca, que lo son por haberse revocado una donación previa. R. 5 de marzo de 2025
CONCENTRACIÓN PARCELARIA
Concentración parcelaria: georreferenciación que invade fincas colindantes. Cabe inscribir las fincas de reemplazo de un expediente de concentración parcelaria, pese a solaparse sus coordenadas con fincas colindantes con georreferenciación inscrita, modificando las coordenadas de estas, si sus titulares han participado en aquel expediente. R. 4 de marzo de 2025
CONCURSAL
Arrendamiento por casado concursado, mediante poder. Juicio suficiencia. Consentimiento cónyuge. Plan de liquidación. El arrendamiento sobre finca ganancial requiere el consentimiento de ambos cónyuges, aunque su duración sea inferior a seis años. Por otro lado, constando la existencia de un plan de liquidación, conforme a la anterior normativa concursal, el mismo debe aportarse al registrador para que este pueda tenerlo en cuenta en su labor de calificación. R. 18 de marzo de 2025
CONDICIÓN RESOLUTORIA
Posible pacto comisorio en opción de compra y condición resolutoria en función de garantía. La prohibición del pacto comisorio no es absoluta en nuestro Derecho, por eso hay que contemplar cada caso concreto, analizando el global clausulado de cada instrumento público y las declaraciones que en él hayan vertido las partes. R. 12 de marzo de 2025
CONFLICTO DE INTERESES
Cautela socini y conflicto intereses entre viudo e hijos menores. Autorización judicial de la venta posterior. Hay conflicto de intereses cuando el cónyuge viudo decide adjudicarse, en representación de sus hijos menores o en situación de discapacidad, el usufructo universal de la herencia y a sus hijos representados la nuda propiedad de la misma, pues tal decisión corresponde a los hijos herederos que no pueden hacerlo por sí mismos. Se necesita nombramiento de un defensor judicial. R. 6 de marzo de 2025.
CONVENIO REGULADOR
Sentencia de divorcio sin aprobación de la liquidación de gananciales del convenio. La liquidación de gananciales formalizada en un convenio regulador de separación, nulidad o divorcio es directamente inscribible, pero siempre y cuando esté aprobado en el procedimiento judicial. En otro caso es un mero acuerdo privado que debe formalizarse en escritura pública. R. 21 de marzo de 2025
DOCUMENTOS JUDICIALES
Firmeza. Para anotar un embargo no es preciso que la resolución que lo acuerda sea firme. R. 18 de marzo de 2025
Plazos inscripción de sentencia en rebeldía. Expresión identidad adquirentes y fecha fallecimiento titular registral. Sentencia dictada en rebeldía. Se reitera la doctrina DG en cuanto a los plazos del ejercicio de la acción rescisoria, y en cuanto a la constancia de las circunstancias personales del adquirente, y fecha de defunción del titular registral. R. 5 de marzo de 2025
Cancelación de hipoteca por confusión de derechos derivada de transacción judicial. Título inscribible. Para cancelar hipotecas por confusión de derechos mediante instancia privada es necesario que esté inscrito el título de cesión del acreedor a favor del titular registral de la finca (art.149 LH y 190 RH). La transacción judicial sobre el crédito hipotecario, es un acuerdo privado, por lo que debe constar en escritura para su acceso al Registro. La homologación judicial del acuerdo de transacción no es una resolución judicial, porque no entra en el fondo del asunto del acuerdo transaccional, y no cambia por ello la naturaleza de la transacción como acuerdo privado. R. 10 de marzo de 2025
DONACIÓN
Revocación de donación. La previa disolución de condominio debió ser presentada antes de la revocación. No es inscribible una sentencia de disolución de condominio dictada sin la intervención de los actuales titulares registrales de la finca, que lo son por haberse revocado una donación previa. R. 5 de marzo de 2025
EXCESO DE CABIDA
Exceso de cabida inferior al 10% habiendo dudas sobre la identidad de la finca. No es lo mismo pretender rectificar la superficie de una finca por la vía del art. 201.3 LH que pretender su georreferenciación. Además, la LH prevé distintos cauces para lograr la coordinación entre la descripción registral y la realidad, con distinto grado de tramitación y de efectos. R. 10 de marzo de 2025
Exceso de cabida y georreferenciación con oposición colindante basada en la existencia de una servidumbre de paso. La oposición basada en la existencia de una servidumbre de paso no es suficiente para denegar la inscripción de la representación gráfica de la finca que se alega como predio sirviente de dicha servidumbre. R. 4 de marzo de 2025
FINCA
Concentración parcelaria: georreferenciación que invade fincas colindantes. Cabe inscribir las fincas de reemplazo de un expediente de concentración parcelaria, pese a solaparse sus coordenadas con fincas colindantes con georreferenciación inscrita, modificando las coordenadas de estas, si sus titulares han participado en aquel expediente. R. 4 de marzo de 2025
Denegación de inicio de expediente del art. 199 LH. Está justificada la denegación del inicio del expediente del art. 199, cuando de las circunstancias de hecho (principalmente, la magnitud del exceso de cabida y la desaparición de un lindero fijo) resulta que se está alterando la realidad física existente cuando se practicó la inscripción. R. 4 de marzo de 2025
Exceso de cabida y georreferenciación con oposición colindante basada en la existencia de una servidumbre de paso. La oposición basada en la existencia de una servidumbre de paso no es suficiente para denegar la inscripción de la representación gráfica de la finca que se alega como predio sirviente de dicha servidumbre. R. 4 de marzo de 2025
Exceso de cabida inferior al 10% habiendo dudas sobre la identidad de la finca. No es lo mismo pretender rectificar la superficie de una finca por la vía del art. 201.3 LH que pretender su georreferenciación. Además, la LH prevé distintos cauces para lograr la coordinación entre la descripción registral y la realidad, con distinto grado de tramitación y de efectos. R. 10 de marzo de 2025
Inmatriculación art. 205 LH. Aplicación del procedimiento del art. 199 LH en caso de dudas. Segregación de fincas no registradas. En caso de dudas de que la finca a inmatricular coincida, en todo o en parte, con fincas registrales es procedente tramitar el expediente del artículo 199 LH. El registrador no puede calificar la existencia o no de segregaciones de parcelas no inscritas. R. 18 de marzo de 2025, R. 18 de marzo de 2025
Oposición a georreferenciación coincidente con la clasificación del suelo del plan general de ordenación urbana del municipio. Proviniendo la delimitación de la finca de una actuación urbanística, queda determinada por esta, sin que puedan admitirse las alegaciones del colindante, contrarias a la inscripción de la georreferenciación coincidente con aquella, alegaciones que correspondía haber hecho en sede del procedimiento urbanístico. R. 5 de marzo de 2025
HERENCIA
Bien privativo por confesión adjudicado en herencia y desheredación: intervención de todos los hijos del causante confesante. Para dejar sin efecto la desheredación ordenada en el testamento se requiere el consentimiento de todos los interesados, incluyendo a los descendientes del desheredado a quienes correspondería el derecho establecido en el artículo 857. R. 6 de marzo de 2025
Cautela socini y conflicto intereses entre viudo e hijos menores. Autorización judicial de la venta posterior. Hay conflicto de intereses cuando el cónyuge viudo decide adjudicarse, en representación de sus hijos menores o en situación de discapacidad, el usufructo universal de la herencia y a sus hijos representados la nuda propiedad de la misma, pues tal decisión corresponde a los hijos herederos que no pueden hacerlo por sí mismos. Se necesita nombramiento de un defensor judicial. R. 6 de marzo de 2025.
Yacente. Anotación de embargo contra herencia yacente: legitimación pasiva. En la demanda contra herencia yacente si no se tiene indicio alguno de la existencia de herederos interesados, además de emplazar a los ignorados herederos por edictos, se debe comunicar al Estado o a la Comunidad Autónoma llamada por la normativa civil aplicable a la sucesión intestada. R. 6 de marzo de 2025
HIPOTECA
Cancelación de hipoteca por confusión de derechos derivada de transacción judicial. Título inscribible. Para cancelar hipotecas por confusión de derechos mediante instancia privada es necesario que esté inscrito el título de cesión del acreedor a favor del titular registral de la finca (art.149 LH y 190 RH). La transacción judicial sobre el crédito hipotecario, es un acuerdo privado, por lo que debe constar en escritura para su acceso al Registro. La homologación judicial del acuerdo de transacción no es una resolución judicial, porque no entra en el fondo del asunto del acuerdo transaccional, y no cambia por ello la naturaleza de la transacción como acuerdo privado. R. 10 de marzo de 2025
INMATRICULACIÓN
Inmatriculación art. 205 LH. Aplicación del procedimiento del art. 199 LH en caso de dudas. Segregación de fincas no registradas. En caso de dudas de que la finca a inmatricular coincida, en todo o en parte, con fincas registrales es procedente tramitar el expediente del artículo 199 LH. El registrador no puede calificar la existencia o no de segregaciones de parcelas no inscritas. R. 18 de marzo de 2025, R. 18 de marzo de 2025
Inmatriculación de finca con alguna coincidencia con otra inmatriculada. Determinación de la no colindancia entre la finca a inmatricular y la presuntamente invadida. R. 11 de marzo de 2025
OPCIÓN DE COMPRA
Opción de compra. Ejercicio unilateral sin pacto comisorio. El registrador no puede volver a calificar una opción ya inscrita aunque entienda que envuelve un pacto comisorio, pero puede calificar la concurrencia de los requisitos necesarios para el efectivo ejercicio de la opción inscrita, entre ellos, la necesidad de consignar los importes entregados al concedente a cuenta del pago del precio cuando proceda. R. 5 de marzo de 2025
Posible pacto comisorio en opción de compra y condición resolutoria en función de garantía. La prohibición del pacto comisorio no es absoluta en nuestro Derecho, por eso hay que contemplar cada caso concreto, analizando el global clausulado de cada instrumento público y las declaraciones que en él hayan vertido las partes. R. 12 de marzo de 2025
PARTICIÓN DE HERENCIA
Cautela socini y conflicto intereses entre viudo e hijos menores. Autorización judicial de la venta posterior. Hay conflicto de intereses cuando el cónyuge viudo decide adjudicarse, en representación de sus hijos menores o en situación de discapacidad, el usufructo universal de la herencia y a sus hijos representados la nuda propiedad de la misma, pues tal decisión corresponde a los hijos herederos que no pueden hacerlo por sí mismos. Se necesita nombramiento de un defensor judicial. R. 6 de marzo de 2025.
PACTO COMISORIO
Opción de compra. Ejercicio unilateral sin pacto comisorio. El registrador no puede volver a calificar una opción ya inscrita aunque entienda que envuelve un pacto comisorio, pero puede calificar la concurrencia de los requisitos necesarios para el efectivo ejercicio de la opción inscrita, entre ellos, la necesidad de consignar los importes entregados al concedente a cuenta del pago del precio cuando proceda. R. 5 de marzo de 2025
Posible pacto comisorio en opción de compra y condición resolutoria en función de garantía. La prohibición del pacto comisorio no es absoluta en nuestro Derecho, por eso hay que contemplar cada caso concreto, analizando el global clausulado de cada instrumento público y las declaraciones que en él hayan vertido las partes. R. 12 de marzo de 2025
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Ejecución simultanea hipotecas sobre la misma finca pero en garantía de obligaciones diversas de distintos acreedores. Es posible la ejecución simultánea de dos hipotecas en el mismo procedimiento, si garantizan obligaciones con la misma cobertura hipotecaria. R. 10 de marzo de 2025
PROCEDIMIENTO DE APREMIO
Sin eficacia cancelatoria la anotación preventiva caducada. Caducada la anotación de embargo y caducadas sus prórrogas, la anotación pierde toda virtualidad cancelatoria. En estos casos, cabe inscribir la adjudicación mientras la finca siga inscrita en pleno dominio en favor del deudor pero no procede cancelar las cargas ulteriores a la anotación de embargo caducada que, por efecto de dicha caducidad, han ganado prioridad. R. 11 de marzo de 2025, R. 11 de marzo de 2025
PROHIBICIÓN DE DISPONER
Cancelación por caducidad de una prohibición de disponer temporal. Motivación de la calificación. R. 4 de marzo de 2025
PUBLICIDAD FORMAL
Certificación literal de todo el historial registral incluyendo asientos no vigentes. El contenido del Registro sólo se ha de poner de manifiesto a quienes tengan interés en conocer el estado de los bienes y derechos inscritos y, por tanto, este interés se ha de justificar ante el registrador. R. 3 de marzo de 2025
REGISTRO CIVIL
Capitulaciones matrimoniales de separación de bienes no indicadas en el registro civil. A vueltas sobre la necesaria inscripción en el Registro Civil de las capitulaciones matrimoniales como paso previo a la inscripción de la adquisición por uno de los cónyuges. R. 5 de marzo de 2025.
RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
Capitulaciones matrimoniales de separación de bienes no indicadas en el registro civil. A vueltas sobre la necesaria inscripción en el Registro Civil de las capitulaciones matrimoniales como paso previo a la inscripción de la adquisición por uno de los cónyuges. R. 5 de marzo de 2025.
SEGREGACIÓN
Inmatriculación art. 205 LH. Aplicación del procedimiento del art. 199 LH en caso de dudas. Segregación de fincas no registradas. En caso de dudas de que la finca a inmatricular coincida, en todo o en parte, con fincas registrales es procedente tramitar el expediente del artículo 199 LH. El registrador no puede calificar la existencia o no de segregaciones de parcelas no inscritas. R. 18 de marzo de 2025, R. 18 de marzo de 2025
SERVIDUMBRE
Exceso de cabida y georreferenciación con oposición colindante basada en la existencia de una servidumbre de paso. La oposición basada en la existencia de una servidumbre de paso no es suficiente para denegar la inscripción de la representación gráfica de la finca que se alega como predio sirviente de dicha servidumbre. R. 4 de marzo de 2025
SOCIEDAD DE GANANCIALES
Arrendamiento por casado concursado, mediante poder. Juicio suficiencia. Consentimiento cónyuge. Plan de liquidación. El arrendamiento sobre finca ganancial requiere el consentimiento de ambos cónyuges, aunque su duración sea inferior a seis años. Por otro lado, constando la existencia de un plan de liquidación, conforme a la anterior normativa concursal, el mismo debe aportarse al registrador para que este pueda tenerlo en cuenta en su labor de calificación. R. 18 de marzo de 2025
Bien privativo por confesión adjudicado en herencia y desheredación: intervención de todos los hijos del causante confesante. Para dejar sin efecto la desheredación ordenada en el testamento se requiere el consentimiento de todos los interesados, incluyendo a los descendientes del desheredado a quienes correspondería el derecho establecido en el artículo 857. R. 6 de marzo de 2025
Embargo de un bien ganancial sobre la mitad del cónyuge deudor. Mientras no está liquidada la sociedad de gananciales no es posible anotar el embargo de un bien ganancial en cuanto al 50 % perteneciente al cónyuge demandado. R. 18 de marzo de 2025
Sentencia de divorcio sin aprobación de la liquidación de gananciales del convenio. La liquidación de gananciales formalizada en un convenio regulador de separación, nulidad o divorcio es directamente inscribible, pero siempre y cuando esté aprobado en el procedimiento judicial. En otro caso es un mero acuerdo privado que debe formalizarse en escritura pública. R. 21 de marzo de 2025
TÍTULO INSCRIBIBLE
Cancelación de hipoteca por confusión de derechos derivada de transacción judicial. Título inscribible. Para cancelar hipotecas por confusión de derechos mediante instancia privada es necesario que esté inscrito el título de cesión del acreedor a favor del titular registral de la finca (art.149 LH y 190 RH). La transacción judicial sobre el crédito hipotecario, es un acuerdo privado, por lo que debe constar en escritura para su acceso al Registro. La homologación judicial del acuerdo de transacción no es una resolución judicial, porque no entra en el fondo del asunto del acuerdo transaccional, y no cambia por ello la naturaleza de la transacción como acuerdo privado. R. 10 de marzo de 2025
Sentencia de divorcio sin aprobación de la liquidación de gananciales del convenio. La liquidación de gananciales formalizada en un convenio regulador de separación, nulidad o divorcio es directamente inscribible, pero siempre y cuando esté aprobado en el procedimiento judicial. En otro caso es un mero acuerdo privado que debe formalizarse en escritura pública.MR. 21 de marzo de 2025
URBANISMO
Oposición a georreferenciación coincidente con la clasificación del suelo del plan general de ordenación urbana del municipio. Proviniendo la delimitación de la finca de una actuación urbanística, queda determinada por esta, sin que puedan admitirse las alegaciones del colindante, contrarias a la inscripción de la georreferenciación coincidente con aquella, alegaciones que correspondía haber hecho en sede del procedimiento urbanístico. R. 5 de marzo de 2025
II. RESOLUCIONES MERCANTIL
ADMINISTRADORES
Certificación de denominación social a favor del administrador único que no es socio fundador. La certificación de denominación social debe estar expedida, en todo caso, a favor de uno de los fundadores de la sociedad. R. 11 de marzo de 2025
Cierre de la hoja de la sociedad por diversas causas cumulativas. Posibles remedios de lege ferenda. Los cierres de hoja de la sociedad por motivos fiscales impiden la inscripción tanto del cese de administrador como el nuevo nombramiento. El cierre por falta de depósito de cuentas solo impide el nuevo nombramiento, pero no el cese. R. 21 de marzo de 2025
Elevación a público de acuerdos sociales por administradores no inscritos. Para inscribir documentos elevados a público por los administradores es necesaria la previa inscripción de estos. R. 10 de marzo de 2025
DENOMINACIÓN SOCIAL
Certificación de denominación social a favor del administrador único que no es socio fundador. La certificación de denominación social debe estar expedida, en todo caso, a favor de uno de los fundadores de la sociedad. R. 11 de marzo de 2025
DEPÓSITO DE CUENTAS
Certificado no aprobatorio de cuentas anuales: su plazo de vigencia. Aunque exista reapertura de hoja por no aprobación de las cuentas anuales, si transcurren más de seis meses desde su constancia en la hoja de la sociedad, para la nueva reapertura del registro, la certificación debe ser reiterada. R. 12 de marzo de 2025
Cierre de la hoja de la sociedad por diversas causas cumulativas. Posibles remedios de lege ferenda. Los cierres de hoja de la sociedad por motivos fiscales impiden la inscripción tanto del cese de administrador como el nuevo nombramiento. El cierre por falta de depósito de cuentas solo impide el nuevo nombramiento, pero no el cese. R. 21 de marzo de 2025
Denegación asiento de presentación: Escrito solicitando el no depósito de unas cuentas. Un mero escrito solicitando el no depósito de las cuentas anuales de una sociedad, acompañado de diversa documentación no pública sobre la nulidad de la junta aprobatoria de las cuentas, no puede ser objeto de presentación al Libro Diario. R. 20 de marzo de 2025, R. 20 de marzo de 2025
Depósito de cuentas anuales consolidadas: requisitos del informe de verificación del estado de información no financiera. Si el estado de información no financiera se incluye en el informe de gestión, debidamente auditado, no es necesario para el depósito de las cuentas, que en la convocatoria de la junta se diga que la verificación de dicho informe esté a disposición de los socios ni que esa verificación se acompañe para su depósito. R. 4 de marzo de 2025
RECURSO GUBERNATIVO
Objeto del recurso gubernativo: no cabe contra asientos ya practicados. Una vez practicado un asiento queda bajo la salvaguarda de los Tribunales y sólo podrá ser modificado o cancelado conforme a las normas legales. El recurso Gubernativo no es cauce adecuado para ello. R. 11 de marzo de 2025
REGISTRO MERCANTIL
Cierre de la hoja de la sociedad por diversas causas cumulativas. Posibles remedios de lege ferenda. Los cierres de hoja de la sociedad por motivos fiscales impiden la inscripción tanto del cese de administrador como el nuevo nombramiento. El cierre por falta de depósito de cuentas solo impide el nuevo nombramiento, pero no el cese. R. 21 de marzo de 2025
ENLACES:
LOS TRES FICHEROS GENERALES DE JUAN CARLOS CASAS
IR A ¡NO TE LO PIERDAS! DE ABRIL DE 2025
IR A LA SEPARATA ANTERIOR (MARZO 2025)
OTRAS SEPARATAS (ir al fin del archivo)
RECURSOS EN ESTA WEB SOBRE: NORMAS – RESOLUCIONES
OTROS RECURSOS: Secciones – Participa – Cuadros – Práctica – Modelos – Utilidades