GTA Seguros

Notarios y Registradores


Ir al contenido
  • Portada
  • Normas
    • NORMAS EXPRESS
    • Informes Mensuales
    • MÁS DESTACADAS
    • Titulares 2002-2022
    • Enriquecidas
    • No Desesperes
    • A mano
    • Futuras Normas
      • Páginas Especiales
      • Informes Mensuales F.N.
      • Varios F.N.
  • Resoluciones
    • Informes Mensuales
    • Índice Propiedad
    • índice Mercantil
    • Titulares 2015/2022
    • Francisco Sena
    • LH y Catastro
    • Búsqueda en BOE
    • Cataluña
    • Sucesiones y Donaciones
    • Tributos
    • ¿Sabias qué…?
  • Secciones
    • Oficina Notarial
      • Informes Mensuales O.N.
      • Modelos O.N.
      • Otros temas O.N.
      • Algo + que derecho
      • Varios O.N.
    • Oficina Registral
      • Informes Mensuales O.R.
      • Sentencias O.R.
      • Estudios O.R.
      • Modelos O.R.
      • Colaboradores
      • Versos
      • Varios O.R
    • Oficina Mercantíl
      • Informes Mensuales O.M.
      • Estudios O.M.
      • Otros Temas O.M.
      • Sentencias O.M.
      • Modelos O.M.
      • Varios O.M.
    • Fiscal
      • Informes Mensuales F.
      • Por Impuestos
      • Mapas Fiscales
      • Artículos Fiscal
      • Normas Fiscal
      • Sentencias Fiscal
      • Varios Fiscal
    • Oposiciones
      • Informes Oposiciones
      • Temas
      • Promociones
      • VARIOS
    • Doctrina
      • Resúmenes leyes
      • Artículos Doctrina
      • Libros
      • Revista Derecho Civil
      • Varios Doctrina
    • Consumo y Derecho
      • Informes Periódicos
      • Cláusulas de hipoteca
      • Artículos CyD
      • Normas CyD
      • Temas Prácticos
      • Colaboradores
      • Varios CyD
    • Internacional
      • Tratados Inter.
      • Pinceladas
      • Artículos Inter.
      • Países
      • Dictámenes Internac.
      • Varios Inter.
    • DERECHO EUROPEO
      • Artículos D.E.
      • Normativa D.E.
    • Aula Social
      • Artículos
      • Disposiciones
    • Opinión
    • Futuras Normas
      • Informes Mensuales F.N.
      • Páginas Especiales
      • Varios F.N.
    • Territorio
      • Informes periodicos
      • Artículos Territorio
      • Herramientas
      • Normas Territorio
      • Varios Territorio
    • RINCÓN LITERARIO
  • Participa
    • NOTICIAS
    • OFERTAS EMPLEO
    • DEMANDAS EMPLEO
    • FACEBOOK
    • TWITTER
    • FORO DE NyR
    • REVISTA DERECHO CIVIL
    • HAZTE USUARIO/A
    • RANKINGS
    • ENTREVISTAS
    • CONCURSOS
    • CORREO
  • Cuadros
    • Normas básicas
    • Tratados Internac.
    • Europeas
    • Forales
    • Cuadro Alternativo
    • DGRN 2017
    • A mano
    • Consumo
    • Comparativas artículos
    • Territorio
  • Práctica
    • JURISPRUDENCIA
    • Revista Derecho Civil
    • FICHERO JUR. D. FAMILIA
    • MODELOS NOTARÍAS
    • CASOS PRÁCTICOS REGISTRO
    • INDICE CASOS JC Casas
    • DICTAMENES INTERNAC.
    • MODELOS REGISTROS
    • MODELOS MERCANTIL
    • REDACCIÓN JURÍDICA
    • ¡SABÍAS QUÉ?
  • Útil/Buscar
    • ENVÍOS A DGRN
    • PLUSVALÍA IRPF
    • CALENDARIO LABORAL
    • DÍAS INHÁBILES
    • LETRA NIF
    • FECHAS
    • CALCULA HIJUELAS
    • CUOTA HIPOTECA
    • NODESESPERES
    • ENLACES
    • NYR PAGINA DE INICIO
    • NYR A FAVORITOS
  • Esta Web
    • QUÉ OFRECEMOS
    • IDEARIO WEB
    • AUTORES
    • HISTORIA
    • PREMIO NYR
    • CONVENCIONES ANUALES
    • NUEVA ETAPA
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • AVISO LEGAL
    • REPORTAR INCIDENCIA
    • LOGOTIPO
    • ENTREVISTAS
    • SONRISA
    • ENVÍA CORREO
    • CANALES DE VÍDEO
  • Histórico
  • Inicio »
  • category »
  • Secciones »
  • Consumo y Derecho »
  • Artículos CyD »
  • Informe 80 de Consumo y Derecho. Julio-Septiembre 2022 4/02
  • La regulación del vencimiento anticipado en el laberinto 24/06
  • La voluntad unilateral del acreedor como fuente de obligaciones contractuales 8/02
  • Novedades en el control de las condiciones generales del préstamo hipotecario 23/01
  • La cesión de crédito y la garantía de los intereses del deudor 22/11
  • Centralismo en el control de transparencia 17/10
  • Nulidad por abusiva de la comisión de apertura 21/09
  • El código identificador del modelo, la clave para poderle hacer una ITV a la hipoteca 17/09
  • Distribución de gastos en la hipoteca y comisión de apertura 21/07
  • Novación de una cláusula suelo abusiva con renuncia de acciones 14/07
  • Con viento favorable: la DGSJyFP da la espalda a la doctrina de la transparencia material de la DGRN 1/07
  • Moratoria sectorial por coronavirus 29/06
  • La transparencia material se cumple cuando los tratos preliminares y el contenido contractual coinciden 22/06
  • Resoluciones sobre cotejo y coincidencia entre la oferta vinculante, FEIN y escritura de hipoteca 22/06
  • El contrato de crédito inmobiliario: elementos personales, reales y formales. Segunda versión. 28/05
  • La transparencia en la formalización de la moratoria hipotecaria por coronavirus 30/04
  • Moratoria hipotecaria por coronavirus 30/04
  • El significado del depósito previo de las condiciones generales y la indicación de un correo electrónico en la hipoteca 1/04
  • Resoluciones DGRN y DGFPySJ que tratan sobre el código de identificador de modelo de condiciones generales 31/03
  • Indicación del código de depósito del formulario en el Registro de cláusulas e interés de demora inferior al legal 18/03
  • El Tribunal Supremo anula la comisión de reclamación de posiciones deudoras 3/11
  • El dominio de los tratos preliminares de la hipoteca por los bancos 8/10
  • Guía de cláusulas abusivas (renovada) 7/08
  • Para ser aficionado este prestamista tiene mucha suerte 19/07
  • El contrato de crédito inmobiliario: elementos personales, reales y formales 18/07
  • La ejecución parcial del préstamo hipotecario. 2/07
  • Vencimiento Anticipado y Suspensión de Procedimientos 5/06
  • Cláusula de Vencimiento anticipado: comentario a la STSJE 26 de marzo de 2019 14/04
  • Inscripción parcial de una hipoteca en contrato por negociación 22/03
  • Hipotecas y Consumidores en la nueva Ley del Crédito Inmobiliario 4/03
  • Bibliografía sobre Consumo y Derecho. Informe nº 12. Cuarto trimestre 2018 18/01
  • Registro de cláusulas abusivas 16/01
  • La Dirección General otra vez contra la usura 14/01
  • Obligaciones del profesional no bancario para no caer en la usura 10/01
  • Suspensión de la inscripción de los intereses y el vencimiento anticipado de una hipoteca 3/01
  • Una respuesta ambivalente al impuesto sobre las hipotecas 11/12
  • El banco tiene que pagar los impuestos hipotecarios: impacto civil de una sentencia fiscal 23/10
  • La nueva regulación del vencimiento anticipado en el proyecto de ley de contratos de crédito inmobiliario. 13/08
  • Luxemburgo avala sustituir el interés de demora abusivo por otro más bajo 11/08
  • Cláusula de vencimiento anticipado de los préstamos hipotecarios: última jurisprudencia 5/08
  • La jurisprudencia sobre cláusulas suelo y los efectos restitutorios derivados de su nulidad 25/06
  • Un caso de aplicación de oficio del control de transparencia a la comisión de apertura 6/05
  • Incoherencia de la legislación hipotecaria: cesión de crédito, titulización, novación, tasación. 23/04
  • Intereses de demora en los préstamos hipotecarios. La jurisprudencia del Tribunal Supremo y su compatibilidad con el derecho comunitario. 8/04
  • Gastos de la hipoteca: 4.000 millones en el alero por los impuestos 25/03
  • Prólogo del Libro sobre el Diálogo entre los Tribunales españoles y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la tutela judicial al consumidor 7/03
  • Actos jurídicos documentados en los préstamos hipotecarios. STS 28 de febrero de 2018 Civil. 28/02
  • La olvidada protección del consumidor cambiario 24/01
  • El Gobierno propone legalizar los intereses de demora abusivos que había anulado el Tribunal Supremo 12/12
  • Urge reforzar el Registro de Condiciones Generales de la Contratación 13/11
  • Una cláusula multidivisa transparente puede ser abusiva 7/10
  • Negociación para subsanar intereses de demora abusivos 10/09
  • La re-negociación del contrato para subsanar los intereses de demora declarados abusivos 17/08
  • La expresión manuscrita es un requisito pro bancario que no sana los abusos 15/08
  • ¿Puede la DGRN separarse de lo determinado «ultra partes» por el Supremo? 9/08
  • Subsanación de la falta de oferta vinculante en la hipoteca 3/07
  • Sobre cálculo de interés en los préstamos de cuota constante. 22/06
  • 13 ª entrega de fichas sobre condiciones generales en hipotecas 20/06
  • Guía para saber si una cláusula define el objeto principal del contrato 17/06
  • Guía para saber si una cláusula es transparente 6/06
  • GASTOS DE DOCUMENTACIÓN, INSCRIPCIÓN Y GESTIÓN DE HIPOTECA Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 15/05
  • La incompetencia de los Tribunales Civiles para la determinación del sujeto pasivo del impuesto. Últimas sentencias y noticias. 16/03
  • La cuestión prejudicial del Tribunal Supremo sobre el vencimiento anticipado 3/03
  • Expresión manuscrita y denegación de otras cláusulas abusivas en una hipoteca 3/03
  • Últimas consideraciones sobre AJD en préstamos hipotecarios. 16/02
  • El carácter abusivo de la cláusula suelo: cuestión de equilibrio, no de transparencia. 15/02
  • 12 ª entrega de fichas sobre condiciones generales en hipotecas 10/02
  • Sujeto Pasivo AJD Préstamos Hipotecarios: Jurisprudencia TS y TC 7/02
  • Guía para saber si una cláusula es abusiva 29/01
  • El Tribunal de Luxemburgo desautoriza expresamente la jurisprudencia española sobre integración de la cláusula de vencimiento anticipado 27/01
  • Un viejo informe para CECU de 2008: adjudicación al banco por valor de tasación para subasta 23/01
  • Los límites al control de legalidad notarial y registral de las cláusulas abusivas. 17/01
  • Abusividad de cláusula de vencimiento anticipado: ¿procede el sobreseimiento de la ejecución o su continuación con recálculo de lo reclamado? 15/01
  • La Audiencia Provincial ordena la inscripción de una cláusula abusiva en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación 13/01
  • Nulidad «ultra partes» cláusula de reclamación de posiciones deudoras: SAP Vitoria-Gasteiz de 30 diciembre 2016 11/01
  • La litispendencia de la acción individual por haber procedimiento colectivo vulnera el derecho al proceso de la persona consumidora 8/01
  • El Sujeto Pasivo en AJD de los Préstamos Hipotecarios 4/01
  • 11ª entrega de fichas sobre condiciones generales en hipotecas 2/01
  • La plasticidad de la hipoteca con los terceros 1/01
  • Devolución de cantidades pagadas de más por el uso de cláusulas suelo abusivas 22/12
  • Nota de calificación en la resolución de 10 noviembre 2016: límite cero de interés variable y denegación de otras cláusulas 19/12
  • Doctrina de la DGRN sobre la necesidad de tasación en la constitución de hipoteca 17/12
  • ¿Cómo afrontan las personas consumidoras y los jóvenes el acceso a la vivienda? 28/11
  • Jornada sobre el futuro de la regulación hipotecaria 21/11
  • Sanción administrativa por usar una cláusula abusiva de reclamación de posiciones deudoras 6/11
  • Nulidad por abusiva de la cláusula de reclamación de posiciones deudoras 3/11
  • 10ª entrega de las fichas sobre condiciones generales en hipotecas 23/10
  • La renegociación del contrato cuando hay cláusulas suelo abusivas 7/10
  • ¿A QUIÉN BENEFICIA LA EXPRESIÓN MANUSCRITA? 11/09
  • Sentencia sobre las cláusulas suelo: puede permitir respirar a la banca 30/08
  • Validez de la cláusula de venta extrajudicial en la hipoteca 25/07
  • Carácter subsanable o insubsanable del incumplimiento de los requisitos de transparencia en las hipotecas 4/07
  • Rebajas hipotecarias: descuentos sobre la tasación 1/07
  • Legitimación procesal del Ministerio Fiscal en defensa de los consumidores 11/06
  • Calificación registral de los deberes de transparencia en la hipoteca 8/05
  • Cláusulas nulas por abusivas de intereses de demora y vencimiento anticipado 27/04
  • El derecho subjetivo europeo de los consumidores a desvincularse de las acciones colectivas 15/04
  • La DGRN pone un límite a los intereses remuneratorios: no podrán superar los moratorios. 23/03
  • Problemas en la interpretación de la limitación legal de los intereses de demora 12/01
  • Una cláusula suelo del 0,5% es válida e inscribible 21/12
  • Cláusulas abusivas: Valor de las sentencias. ¿Inscripción parcial? ¿Competencias autonómicas? 23/11
  • La calificación registral frente a las cláusulas y prácticas abusivas. Tácticas para hundirla y argumentos para sostenerla. 20/11
  • La expresión manuscrita controla la obligación de claridad y transparencia del profesional predisponente 18/11
  • Registro de Condiciones Generales: Entre la eliminación y el rescate. 15/11
  • Seguridad jurídica preventiva para evitar cláusulas abusivas en las hipotecas 4/11
  • La DGRN confirma la denegación de un interés remuneratorio fijo del 14,99% al ser superior al de demora. 21/10
  • Sobre si la fuerza mayor extingue la obligación pecuniaria 11/07
  • Reducción arbitraria de la devolución de cantidades pagadas de más por cláusulas suelo 26/05
  • Calificación Registral de la abusividad de los intereses de demora en préstamos y créditos hipotecarios. 21/05
  • El Tribunal Supremo declara nulos los intereses de demora del 21,8% y los sustituye por los remuneratorios. 19/05
  • JOAQUIN DELGADO: PARADOJAS DE LA HIPOTECA -2-: la tributación de la ejecución hipotecaria. 28/04
  • JOAQUIN DELGADO: «PARADOJAS DE LA HIPOTECA: la tributación». 23/04
  • CALIFICACIÓN REGISTRAl DE LAS CLÁUSULAS DE VENCIMIENTO ANTICIPADO 22/12
8246 usuarios registrados

COMPARTIR EN:

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Print this page
Print

En esta sección

No hay apartados

DESTACADOS DE SECCIÓN

  • Guía de cláusulas abusivas (renovada)
  • El Tribunal Supremo declara nulos los intereses de demora del 21,8% y los sustituye por los remuneratorios.

SÍGUENOS EN:

Twitter NNyRR
Twitter Notyreg
Twitter C. Ballugera

DESTACADOS DE LA WEB

  • Calendario Días inhábiles 2023
  • La tributación de los “pases” inmobiliarios.
  • Calendario Laboral 2023
  • Modelos de cuentas anuales Registro Mercantil 2022
  • Notificaciones notariales en el extranjero
  • Informe mercantil junio de 2022. Modelos de estatutos: de asistencia telemática a la junta y de juntas exclusivamente telemáticas.
  • Resumen Ley Rehabilitación edificatoria. Reforma de las Leyes de Propiedad Horizontal, Suelo y Edificación
  • Modelos Ley de Suelos Contaminados para Escrituras y Registros
  • Sociedades profesionales: Modelos de escritura y de estatutos, Resoluciones y Trabajos.
  • Informe Mercantil Marzo 2022. Modelo de estatutos de sociedad profesional.

ULTIMOS COMENTARIOS

  • notariacristinamartinez en Ofertas de Empleo
  • jiolmedo en Ofertas de Empleo
  • Carolina en Ofertas de Empleo
  • Mari en Ofertas de Empleo
  • notaria de barcelona ciudad en Ofertas de Empleo
  • Misterlun en Ofertas de Empleo

RANKINGS

Ranking twitter jurídico
Ranking webs jurídicas

UTILIDADES

  • Herramientas y Utilidades en Internet.
  • Calcula Plusvalía IRPF
  • Cálculo Cuota Hipoteca
  • Cálculo Hijuelas
  • Calendario Laboral
  • Días Inhábiles
  • Letra NIF
  • Modelos tributarios.
  • NyR página de Inicio

Versión para Móvil

Síguenos en:

Notarios y Registradores :

N°. de visitas
de este archivo:

Compártenos :
Compartir en:
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Print this page
Print
© 2014 NotariosyRegistradores.com Aviso Legal - Política de Privacidad - Cookies Desarrollo web: CoMa®
Sí, también usamos cookies

Principalmente usamos las cookies para que todo funcione bien y para estadísticas propias de la web.

Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
Básicamente se utilizan para saber el número de visitantes y el número de páginas vistas. Estos datos se analizan de manera estadística y anónima. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
Las típicas de servicios de terceros tipo compartir en redes sociales, las de google, facebook, etc.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}