- DISPOSICIONES GENERALES
- Modelos de cuentas anuales 2025
- RDLey 5/2025: ayudas al transporte para jóvenes verano 2025
- Valoración de inmuebles
- Reglamento General de Circulación
- RDLey 6/2025: financiación territorial
- Disposiciones autonómicas
- Tribunal Constitucional
- Tribunal Supremo
- SECCIÓN II
- Concurso de Registros: resultado en el BOE
- Oposiciones Notarías: admitidos y excluidos
- Jubilaciones y excedencia
- RESOLUCIONES:
- ENLACES:
INFORME Nº 369. (BOE JUNIO de 2025)
Primera Parte: Secciones I y II.
Revisado hasta el 19 de junio.
Último contenido añadido:
* Sección I y Tribunales: 18 de junio
* Sección III (Resoluciones): 12 de junio
IR A LISTA DE INFORMES MENSUALES
IR A ¡NO TE LO PIERDAS! DE MAYO
DISPOSICIONES GENERALES
Modelos de cuentas anuales 2025
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación.
Resolución de 26 de mayo de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, referida a los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación.
Justificación
Como todos los años, normalmente en el mes de mayo, se publica en el BOE la Resolución de la DGSJFP aprobando los nuevos modelos que regirán a partir de su publicación para el depósito de cuentas de las sociedades en el Registro Mercantil
Se hacen en base a la autorización contenida en la Orden Ministerial JUS/616/2022, de 30 de junio, y suceden a las aprobadas en la Resolución de 23 de abril de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
Las novedades habidas entre la resolución citada y la fecha de formulación, aprobación y depósito de las cuentas del ejercicio 2024 a depositar en 2025, han sido las siguientes y a ellas se adaptan los nuevos modelos:
Modificaciones
— la primera modificación sustancial ha sido la causada por el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria de Trump, en cuanto permite compensar las pérdidas del Covid durante los ejercicios 2020 y 2021 a los solos efectos de la causa de disolución por pérdidas en las cuentas de los siguientes ejercicio, lo que respecto del ejercicio 2024, puede provocar la necesidad de una reformulación de las cuentas anuales, con posible nueva convocatoria de la junta general que deba aprobarlas.
Ello tiene como consecuencia que, si se hace, en base al art. 6 del RDL citado, la reformulación de cuentas deberá reflejarse en la certificación aprobatoria de las mismas que se presente, en unión de los demás documentos contables, a efectos de que los registradores mercantiles puedan comprobar el cumplimiento de los plazos legales para el depósito de cuentas y evitar posibles sanciones;
— la segunda modificación es la que hace referencia a la necesaria constancia en la hoja de solicitud y en la hoja de identificación del identificador registral único de la sociedad, es decir el código IRUS, que es un número de asignación automático que se hace por el sistema (Orden HAC/646/2024 que modifica la Orden HAC/66/2002 y que incluye este código en el modelo 038). Este número está a disposición de las sociedades en la publicidad registral gratuita en la dirección siguiente: https://opendata.registradores.org/directorio;
— la tercera modificación hace referencia a la necesidad de incluir en la hoja de identificación el nuevo código de actividad CNAE de 2025, establecido en el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025), sobre la nueva tabla de actividades económicas, válida a partir de 2025; para facilitar su cumplimentación los modelos electrónico incorporan una ayuda para que las empresas puedan rellenarlo a partir del CNAE vigente en 2024 (denominado CNAE 2009).
El nuevo test de errores de los modelos de cuentas electrónicos, cambian de voluntario a obligatorio el test relativo a consignar el código CNAE y se incluye como voluntario el reporte del código IRUS.
Entrada en vigor
Serán aplicables los nuevos modelos a las cuentas anuales formuladas y aprobadas por los sujetos obligados, que sean presentadas en el Registro Mercantil para su depósito con posterioridad a la publicación de la resolución en el BOE de 3 de junio de 2025.
Cuentas consolidadas
A los modelos de las cuentas consolidades se le aplican las modificaciones que antes hemos visto para las cuentas normales y se les añade una nueva especificación para el caso de que se utilice el formato electrónico europeo por aplicar las normas internacionales de contabilidad NIC/NIIF, en cuyo caso deberán realizarlo mediante la generación del fichero correspondiente, que deberá cumplir las normas y especificaciones de acuerdo a la Taxonomía XBRL del formato ESEF, que se encuentra publicada en la siguiente página web de la European Securities and Markets Authority (ESMA), https://www.esma.europa.eu/document/esef-taxonomy-2024, cuyos requisitos técnicos se encuentran definidos en la ESEF Conformance Suite, https://www.esma.europa.eu/document/esef-conformance suite-2024. (JAGV)
RDLey 5/2025: ayudas al transporte para jóvenes verano 2025
Real Decreto-ley 5/2025, de 10 de junio, de medidas de promoción del uso del transporte público colectivo por parte de la juventud para los viajes realizados en el periodo estival de 2025.
Resumen: Este RDLey recoge ayudas para jóvenes (de 17 años y medio a 29 años y medio) que utilicen el transporte público durante el verano de 2025.
El artículo recoge los requisitos comunes a las diversas reducciones del precio de los billetes para jóvenes en los servicios de transporte público colectivo durante el periodo estival de 2025.
Desde un punto de vista subjetivo, se precisa:
a) Haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2007.
b) Poseer la nacionalidad española, o extranjera con residencia legal en España.
El descuento se aplicará sobre el precio de los billetes que tengan fecha de viaje entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de septiembre de 2025.
Los posibles beneficiarios de los descuentos deberán registrarse en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Los artículos 2 y 3 se dedican al transporte ferroviario.
El artículo 4 se refiere a las concesiones de servicios de transporte regular de viajeros de uso general por carretera competencia de la Administración General del Estado.
El artículo 6 trata del precio del Pase Interrail para jóvenes comercializado a través de Renfe Viajeros S.M.E., SA.
Entró en vigor el 12 de junio de 2025.
Reglamento General de Circulación
Real Decreto 465/2025, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, en materia de señalización de tráfico.
RDLey 6/2025: financiación territorial
Real Decreto-ley 6/2025, de 17 de junio, por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.
CANARIAS. Decreto-ley 3/2025, de 21 de abril, para la agilización de la tramitación de licencias urbanísticas y el impulso de la construcción de viviendas.
CANTABRIA. Ley 2/2025, de 2 de abril, de Simplificación Administrativa de Cantabria.
CASTILLA-LA MANCHA. Ley 2/2025, de 11 de abril, de Medidas Administrativas y Tributarias de Castilla-La Mancha.
CATALUÑA. Ley 6/2025, de 21 de mayo, de modificación de la Ley 16/2014, de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea.
LA RIOJA. Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja.
NAVARRA. Decreto-ley Foral 1/2025, de 7 de mayo, por el que se aprueban medidas extraordinarias y urgentes en materia de personal para la reducción de la temporalidad en las Administraciones Públicas de Navarra.
VALENCIA. Ley 3/2025, de 22 de mayo, de protección y ordenación de la costa valenciana.
VALENCIA. Ley 4/2025, de 22 de mayo, de voluntariado de la Comunitat Valenciana.
VALENCIA. Ley 5/2025, de 30 de mayo, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat.
VALENCIA. Ley 6/2025, de 30 de mayo, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025.
Tribunal Constitucional
Baleares. Recurso de inconstitucionalidad n.º 1843-2025, contra el artículo 7, apartados 1, 2, 3 y 5, y la disposición derogatoria única, letra d), del Decreto-ley 5/2024, de 13 de diciembre, por el que se modifican diversas normas del ordenamiento jurídico de las Illes Balears en materia de espacios naturales, fomento, agricultura, educación, empleo público, turismo, urbanismo y vivienda.
Valencia. Recurso de inconstitucionalidad n.º 3112-2025, contra los artículos 1, apartado 3; 2; 3, inciso «las obligaciones establecidas en el artículo segundo y en» del apartado 1 y apartado 5; disposición transitoria segunda y disposición derogatoria única de la Ley 5/2024, de 26 de julio, de Concordia de la Comunitat Valenciana.
Menores inmigrantes. Recurso de inconstitucionalidad n.º 3124-2025, contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
Menores inmigrantes. Recurso de inconstitucionalidad n.º 3224-2025, contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
Menores inmigrantes. Recurso de inconstitucionalidad n.º 3318-2025, contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, y Acuerdo de convalidación del citado Real Decreto-ley, adoptado por el Pleno del Congreso de los Diputados en su sesión de 10 de abril de 2025.
Menores inmigrantes. Recurso de inconstitucionalidad n.º 3764-2025, contra el Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
Huerta de Valencia. Recurso de inconstitucionalidad n.º 3276-2025, contra los artículos 1, 2, 3, 4 y 5, disposición adicional primera y anexos I y II del Decreto-ley 4/2025, de 4 de febrero, del Consell, de modificación de la Ley 5/2018, de 6 de marzo, de la Generalitat, de la Huerta de València, y del Decreto 219/2018, de 30 de noviembre, del Consell, por el que se aprueba el Plan de acción territorial de ordenación y dinamización de la Huerta de València.
Baleares. Recurso de inconstitucionalidad n.º 1840-2025, contra los artículos 37.5 y 6, 39.9 y 54.19, disposición adicional séptima, disposición transitoria cuarta y disposición derogatoria única, letras m) y n), de la Ley 7/2024, de 11 de diciembre, de medidas urgentes de simplificación y racionalización administrativas de las administraciones públicas de las Illes Balears.
Liquidación tributaria de intereses. Cuestión de inconstitucionalidad n.º 1254-2025, en relación con el inciso final «y el interés se devengará hasta el momento en que se haya dictado la nueva liquidación» del párrafo segundo del artículo 150.7 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, por posible vulneración del art. 24.1 CE.
Habeas Corpus. Sala Segunda. Sentencia 106/2025, de 12 de mayo de 2025. Recurso de amparo 6164-2020. Promovido por don Ferran Pàmies Flack respecto del auto de un juzgado de instrucción de Barcelona que rechazó su solicitud de habeas corpus.
Alegada vulneración de la libertad personal en conexión con los derechos a la tutela judicial y a la defensa: inadmisión del recurso de amparo extemporáneamente interpuesto.
Accidente Spanair. Sala Primera. Sentencia 107/2025, de 12 de mayo de 2025. Recurso de amparo 5123-2021. Promovido por don Manuel Azuaga Moreno respecto de sendos apartados del dictamen de la Comisión de Investigación constituida en el Congreso de los Diputados en relación con el accidente del vuelo JK5022 de la compañía Spanair acaecido el 20 de agosto de 2008 en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Supuesta vulneración de los derechos al honor, tutela judicial sin indefensión, de defensa, a ser informado de la acusación y a la prueba, a no declarar contra sí mismo, a no confesarse culpable y a la presunción de inocencia: actuación de la comisión parlamentaria de investigación que no vulneró el derecho del compareciente a ser considerado y tratado como no autor o partícipe en conductas ilícitas (STC 133/2018).
Costas en ejecución hipotecaria. Sala Segunda. Sentencia 109/2025, de 12 de mayo de 2025. Recurso de amparo 796-2022. Promovido por don Víctor Manuel de Oliveira Fernandes y doña Manuela Flores Verdejo respecto de las resoluciones dictadas por la Audiencia Provincial de Lleida en procedimiento de ejecución hipotecaria.
Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva (resolución fundada en Derecho): resoluciones judiciales que, ignorando el principio de efectividad del Derecho de la Unión Europea, deniegan la imposición de costas en un proceso en el que se ha declarado el carácter abusivo de cláusulas contractuales (SSTC 91/2023 y 96/2023).
Baleares: medidas educativas. Pleno. Sentencia 118/2025, de 14 de mayo de 2025. Recurso de inconstitucionalidad 7549-2023. Interpuesto por más de cincuenta miembros de los grupos parlamentarios Socialista y Sumar del Congreso de los Diputados respecto de las disposiciones final segunda y derogatoria única del Decreto-ley del Gobierno de las Illes Balears 5/2023, de 28 de agosto, de medidas urgentes en el ámbito educativo y en el sanitario.
Límites de los decretos-leyes: pérdida parcial de objeto del proceso; justificación de la concurrencia del presupuesto habilitante en una norma de urgencia que, al eliminar la exigencia de un determinado nivel de conocimiento de catalán como requisito para acceder a puestos de personal estatutario y laboral en el Servicio de Salud de las Illes Balears, no incorpora una regulación general del régimen de cooficialidad lingüística.
Tribunal Supremo
Títulos universitarios extranjeros. Sentencia de 19 de marzo de 2025, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que estima el recurso número 451/2024 contra el Real Decreto 366/2024, de 9 de abril, de ampliación de funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma del País Vasco por el Real Decreto 2808/1980, de 26 de septiembre, en materia de enseñanza (homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros).
Títulos universitarios extranjeros. Sentencia de 19 de marzo de 2025, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que estima el recurso número 462/2024 contra el Real Decreto 366/2024, de 9 de abril, de ampliación de funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma del País Vasco por el Real Decreto 2808/1980, de 26 de septiembre, en materia de enseñanza (homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros).
Planes hidrológicos. Sentencia de 6 de mayo de 2025, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo número 447/2023 contra la aprobación del Plan hidrológico para el tercer ciclo de planificación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo a través del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
SECCIÓN II
Concurso de Registros: resultado en el BOE
DGSJFP. Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se resuelve el concurso ordinario n.º 321 para la provisión de Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles vacantes, convocado por Resolución de 30 de abril de 2025, y se dispone su comunicación a las Comunidades Autónomas para que se proceda a los nombramientos.
Cataluña. Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación, del Departamento de Justicia y Calidad Democrática, por la que se resuelve el concurso para la provisión de Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles n.º 321, convocado por la Resolución de 30 de abril de 2025.
En el concurso DGSJFP se han cubierto 35 plazas de las 43 ofertadas.
En el concurso de Cataluña, se han cubierto las cinco plazas que han salido publicadas.
En total se encuentran vacantes 42 plazas (39 DGSJFP y 3 Cataluña). Como en la última oposición han aprobado 46 personas, faltan cuatro plazas que, muy probablemente saldrán del próximo concurso.
Ir al archivo de concursos.
- PDF (BOE-A-2025-11732 – 3 págs. – 251 KB) Otros formatos
- PDF (BOE-A-2025-11742 – 2 págs. – 192 KB) Otros formatos
Oposiciones Notarías: admitidos y excluidos
Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se aprueba la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a la oposición libre para obtener el título de Notaria o Notario, convocada por Resolución de 20 de febrero de 2025.
La lista de excluidos está formada por cinco personas, por diferentes causas que se expresan.
La lista de personas admitidas se publica en la web del Ministerio.
Forman parte de ella 846 personas, de las que 834 se asignan al turno ordinario y 12 al turno de personas con discapacidad.
En la lista provisional aparecían 838 personas (826 + 12).
Ha aumentado el número de opositores ligeramente, respecto a las oposiciones de Barcelona (776 + 20), y a las de Madrid 2021-2022 (817 + 14).
No obstante, la ratio opositores / plazas en la oposición actual es más favorable al haberse incrementado el número de plazas en un cuarenta por ciento.
Jubilaciones y excedencia
Se declara la jubilación del notario de Sevilla don Juan Antonio López Alonso.
Se declara la jubilación voluntaria de la notaria, en situación de excedencia, doña María José García Calatayud.
Se declara la jubilación del notario de Granollers don José Poyatos Díaz.
se declara la jubilación del notario de Campos don Francisco Martín-Rabadán Muro.
Se declara la jubilación del notario de Madrid don Carlos Rodríguez-Viña Cancio.
Se declara la jubilación del notario de Barcelona don Fernando Bautista Pérez.
Se declara la jubilación de la notaria de Illescas doña María Dolores Ruiz del Valle García.
Se declara en situación de excedencia voluntaria a la notaria de Barakaldo doña María José Basterra Pinilla.
RESOLUCIONES:
En JUNIO, se han publicado TREINTA Y CINCO, de momento. Se ofrecen en archivo aparte.
ENLACES:
IR A ¡NO TE LO PIERDAS! DE MAYO
RECURSOS EN ESTA WEB SOBRE: NORMAS – RESOLUCIONES
OTROS RECURSOS: Secciones – Participa – Cuadros – Práctica – Modelos – Utilidades
WEB: Qué ofrecemos – NyR, página de inicio – Ideario Web

Trooping the colour se celebra en junio en Londres.